La omnicanalidad en retail responde a la necesidad de los negocios de brindar atención al cliente ágil y personalizada. La omnicanalidad en marketing ofrece grandes ventajas a los negocios que se pueden notar principalmente en el aumento de los ingresos de la compañía. Pero, ¿Qué es la omnicanalidad y cómo se puede aplicar al sector retail?

¿Qué es la omnicanalidad en retail?
Para entender qué es la omnicanalidad en retail primero debemos hablar sobre qué es retail. El retail es un rubro económico conformado por empresas expertas que venden y comercializan productos o servicios masivos a una enorme cantidad de clientes. Ahora que ya sabes lo que es retail pasemos a la omnicanalidad.
Actualmente aún hay personas que no saben qué es la omnicanalidad, por lo tanto, no aprovechan las ventajas de esta estrategia para atraer más clientes a su negocio. La omnicanalidad en retail es la capacidad que ofrece un negocio minorista a los consumidores para que estos interactúen con la marca a través de cualquier medio.
Ventajas de la omnicanalidad en retail
La omnicanalidad en retail trae muchísimas ventajas al sector que impactan finalmente los resultados de la compañía. Entre las ventajas más relevantes de esta estrategia se encuentran:
- La comunicación digital es una gran aliada para atraer mayor tráfico a los negocios físicos.
- Cada día una mayor cantidad de consumidores disfrutan de interactuar con sus marcas favoritas a través de diferentes canales. Es por este motivo que el eCommerce omnicanal tiene tanto éxito.
- Los canales de contacto digital tienen el poder de atraer a aquellos consumidores que por una u otra razón no lograron hacer su compra en la tienda física. Gracias a estas plataformas, existen mayores probabilidades de que esas mismas personas cierren la transacción desde la tienda virtual.
- La omnicanalidad en retail permite dar mayor visibilidad a las marcas. Esto ayuda a acercarte más a tus clientes y promocionar tu negocio en diferentes canales. De este modo, lograrás captar más clientes, fidelizarlos y elevar las conversiones.
- Una estrategia omnicanal también te permite reducir el porcentaje de carrito abandonado.
- Esta estrategia también mejora la experiencia del usuario porque pueden comunicarse con tu marca desde diferentes puntos de contacto.
La omnicanalidad en retail es una excelente herramienta para saber lo que los usuarios piensan del servicio al cliente que brindas. Con esta información podrás crear un plan para implementar las mejoras necesarias.

Diferencias entre multicanalidad y omnicanalidad en retail
Aunque parezca lo mismo, la realidad es que se trata de dos estrategias de marketing completamente diferentes. Las diferencias entre multicanalidad y omnicanalidad tienen que ver principalmente con la personalización del servicio.
¿Cómo funciona la omnicanalidad? Pues bien, esta estrategia busca principalmente personalizar la experiencia de los usuarios. Esto se logra empleando diferentes canales de comunicación conectando entre sí los datos obtenidos en cada canal.
Por el contrario, la multicanalidad no fue diseñada para brindar una experiencia personalizada. De hecho, también se utilizan múltiples canales pero el mensaje que se comunica es diferente entre ellos. Es decir, estos canales la mayoría de las veces son independientes.
Ahora que ya sabes cómo funciona la omnicanalidad es hora de elegir entre ¿Omnicanal o multicanal? La decisión es tuya y esta dependerá de los objetivos que quieras alcanzar en tu negocio. Recuerda que la multicanalidad y omnicanalidad tienen objetivos distintos, aunque puedes emplear ambas estrategias para impulsar aún más tu negocio.

Ejemplos de omnicanalidad en retail
Existen muchísimos ejemplos de omnicanalidad en retail que vale la pena mencionar y dos de ellos:
- Amazon: el eCommerce más famoso a nivel mundial es el que tiene el customer service más adaptado a la omnicanalidad. No importa el dispositivo utilizado para navegar en la página, la experiencia siempre será la misma. Por ejemplo, la pantalla de tu celular, tablet o laptop te mostrará la compra realizada y el seguimiento del envío.
- Sephora: una empresa francesa líder en la industria del maquillaje también cuenta con una excelente estrategia de omnicanalidad en retail. La empresa cuenta con herramienta de inteligencia artificial y reconocimiento facial para ayudar a sus clientes a escoger los colores de maquillaje ideales para su tono de piel. Además, dispone de un software de realidad aumentada llamado ColorIQ que permite a los clientes hacer una prueba antes de comprar el maquillaje.
Las dos empresas mencionadas anteriormente son claros ejemplos de omnicanalidad en retail que han tenido mucho éxito. Con estos ejemplos, al final vemos que el eCommerce vs retail más que rivales deberían complementarse para potenciar los negocios minoristas.

¿Cómo aprovechar la omnicanalidad en retail para aumentar las ventas?
Ya sabes qué es la omnicanalidad, ahora te daremos unos tips para que puedas incorporar esta estrategia a tu negocio de forma exitosa:- Conoce a tus clientes potenciales y comprende sus necesidades.
- Implementa sistemas tecnológicos adaptados a la omnicanalidad en retail.
- Optimiza tus procesos de venta.
- Diseña un plan de campañas único para enviar el mismo mensaje a través de los diferentes canales para destacar de la competencia.